Competencia a desarrollar
Al término del curso los participantes serán capaces de Aplicar procedimientos de buenas prácticas de manufactura BPM en las operaciones de producción de alimentos según normativa vigente.
Contenidos
1. CONCEPTO DE INOCUIDAD Y ROLDEL MANIPULADOR.
– Concepto de Inocuidad y Calidad.
– Rol y Definición del Manipulador.
– Nociones básicas de microbiología de los alimentos.
– Procedimiento de Higiene y Salud del Personal.
– Procedimiento de Lavado de Manos, conducta higiénica.
– Ropa de Trabajo y su cuidado.
– Reporte de enfermedades.
– Resumen.
– Actividades de aprendizaje.
– Autoevaluación.
2. CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
– Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA´S).
– Principales Brotes de ETA´S (ejemplos).
– Infección e intoxicación alimentaria.
– Fuentes de Contaminación de los Alimentos.
– Contaminación cruzada en el proceso de producción.
– Prevención de la contaminación cruzada.
– Resumen.
– Actividades de aprendizaje.
– Autoevaluación.
3. TBUENAS PRÁCTICAS DEMANUFACTURA (BPM)
– Procedimientos operacionales estandarizados (poe).
– Aspectos de Infraestructura.
– Procedimiento de Retiro de Productos Recall.
– Procedimiento de Trazabilidad.
– Procedimiento de Mantención de equipos e instalaciones.
– Procedimiento de Reclamo de Clientes.
– Resumen.
– Actividades de aprendizaje.
-Autoevaluación.
4. PRINCIPIOS Y EL MARCO NORMATIVO DEL SITEMA HACCP.
– Definición y Marco Normativo del HACCP 5.
– Los 7 principios del HACCP.
– Revisando el diagrama de Flujo de Producción y sus Peligros.
– Puntos de Control y Puntos Críticos de Control (PCC).
– Resumen.
– Actividades de aprendizaje.
– Autoevaluación.
5. ESTÁNDARES GLOBALES DEINOCUIDAD ALIMENTARIA (GFSI).
– Estándares Globales de Inocuidad Alimentaria (GFSI).
– Estándares Acreditados de la Planta: BRC, Global GAP, BAP y ASC.
– Características: Que son, paraque sirven, cómo contribuyo a su cumplimiento.
– Cuadro comparativo simplificado de los estándares.
– Cultura de Inocuidad, definición, importancia.
– (GFSI)., según normativa internacional vigente
– Resumen.
– Actividades de aprendizaje.
– Autoevaluación.
6. PROCEDIMIENTOSOPERACIONALES DE SANEAMIENTO (POS) Y BPM.
– Higiene y Salud del Personal.
– Control y Seguridad del Agua y Hielo.
– Higiene y aseo de superficies en contacto con los alimentos.
– Prevención de la contaminación cruzada.
– Mantención de los servicios sanitarios.
– Control de Plagas.
– Protección de los Productos.
– Manejo de Productos Químicos.
– Resumen.
– Actividades de aprendizaje.
– Autoevaluación
7. PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES ESTANDARIZADOS POE)
– Propósito de un POE.
– Ejemplos de Procedimientos Operativos Estandarizados.
– Procedimiento de selección y control de proveedores.
– Procedimiento de control de parámetros de proceso.
– Procedimiento de almacenamiento de materias primas y producto terminado.
Procedimiento de control de calibración de escalas de medición.
Documentación de los POE.
– Ejemplos de Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización (POES).
– Procedimientos Operacionales Estándares de Sanitización.
– Acciones correctivas.
– Mantenimiento de Registros.
-Verificación Claves en la aplicación de procedimientos estandarizados Poe
Información curso
Modalidad: A distancia, Auto aprendizaje
Código Sence: 1238030033
Duración: 150 horas cronológicas